Bienvenidos
  Noticias
 
Información al día
La exposición sobre Sorolla atrajo a 48.600 vistantes
MCM el 07-05-2009, 15:04 (UTC)
 

Un éxito sin precedentes. Así define la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero a la exposición titulada 'Sorolla y su mundo', abierta al público en su sede de la Cuidad Monumental -en la plaza de San Jorge- desde el 12 de marzo hasta el 3 de mayo.
Durante esos 45 días vieron la muestra 48.600 personas, según los organizadores, que se declaran muy satisfechos no sólo por la respuesta popular, sino también por la crítica recibida por asistentes y medios de comunicación. El promedio diario fue de 1.089 visitantes, y la fecha con más afluencia el Viernes Santo, cuando pasaron 3.597 personas, según el registro de la Fundación, que entiende la cita como una aportación más y una prueba de su implicación en las aspiraciones de Cáceres de ser declarada Ciudad Europea del a Cultura en el año 2016.
Entre el numeroso público que ha pasado por la muestra ha habido artistas, pintores, amantes del arte, de la cultura y personalidades, detallan los organizadores. A modo de anécdota, la Fundación apunta que entre quienes han pasado por su sede para ver las obras del famoso pintor ha estado Clara Lorente-Sorolla, tataranieta del protagonista de la muestra y nieta del pintor Enrique Martínez-Cubells. Las dos generaciones se encontraron en Cáceres para admirar la obra de su antepasado
 

Nace la asociación '1900' para dinamizar el ocio de la ciudad
MCM el 04-05-2009, 16:48 (UTC)
 Javier Sánchez Pablos

Vanguardia y tradición. Son dos conceptos que aparecieron en el mundo del arte a principios del siglo XX. Poco a poco, esos términos se incorporaron a la política, a la sociedad y a la cultura no artística. Siempre han estado enfrentados, sin embargo «deberían ir de la mano». A partir de este razonamiento, surge el nombre de una nueva asociación sin ánimo de lucro en la ciudad, '1900'. La forman jóvenes de 18 a 24 años, aunque está abierta a todas las personas.
Uno de sus principales fines es generar actividades de ocio en la ciudad ante la falta de alternativas. Su portavoz, Ángel Álvarez, asegura que la asociación quiere poner en marcha proyectos culturales y deportivos. Además, trabajará sobre las preocupaciones sociales de Trujillo y de la provincia de Cáceres. En todas las iniciativas que se lleven a cabo, «la vanguardia y la tradición» estarán presentes.
Destaca que la agrupación tenderá la mano al Ayuntamiento, aunque tendrá un espíritu crítico y constructivo. «Queremos que el Consistorio sea consciente de que estamos dispuestos a colaborar». Además, '1900' trabajará con otras entidades del municipio, como 'Conserva Trujillo'.
Actividades
Con la intención de dar una salida a las inquietudes culturales de muchos jóvenes, este colectivo ya tiene planificadas actividades. Una de ellas es una exposición de fotografías artísticas realizadas por aficionados. Se llevará a cabo en un plazo de un mes.
En verano se tiene proyectado llevar a cabo unas jornadas musicales donde participen jóvenes artistas trujillanos de música clásica. La asociación también se ha puesto en contacto con conservatorios de otras provincias para dar «una mayor variedad a estas jornadas», señala Álvarez. Junto a esta actividad, se quiere hacer algún concierto con los grupos de pop-rock de la localidad.
Una de las iniciativas de mayor envergadura en las que está trabajando '1900' es la redacción de un proyecto para reconvertir el antiguo centro de salud en un «centro dinámico».
En estas instalaciones pretende cabida a las distintas asociaciones y entidades locales, y poner en marcha un albergue juvenil. «Cientos de excursiones pasan por la ciudad y no se pueden quedar porque no existe un alojamiento adecuado para este tipo de grupos», resalta el portavoz.
Considera que existe espacio suficiente para crear dicho albergue. En la actualidad, se está elaborando este proyecto «de una manera seria». Por ello, el colectivo se ha rodeado de profesionales en distintas materias. Una vez finalizado, se presentará al Consistorio para que pueda ser utilizado.
La agrupación también trabajará en la conservación del patrimonio. Una de sus primeras actividades consistió en la limpieza de la Alberca. Tiene pensado realizar charlas y actividades de concienciación.
 

Derecho a Vivir supera todas sus previsiones en la jornada de recogida de firmas
MCM el 27-04-2009, 00:41 (UTC)
 El número de firmas contra la reforma de ley del aborto recogidas por Derecho a Vivir supera ya ampliamente las 112.138 que se buscaban, un número que coincide con la cifra de abortos practicados en un año en el país. Todas serán llevadas a La Moncloa.


Libertad Digital) Según un comunicado de la asociación Derecho a Vivir (DAV), cerca de 200.000 ciudadanos firmaron este sábado sábado el Manifiesto a favor de la vida y contra la nueva ley del aborto en las mesas instaladas por toda España. El maratón perseguía reunir 112.138, el mismo número de abortos practicados en un año en el país, pero ha superado ampliamente dichas previsiones.

Con la mitad de las mesas dando informe de sus datos, el número planeado inicialmente se ha superado con comodidad, informa la organización.

Los voluntarios de DAV repartidos por todo el país instalaron mesas de firmas desde la mañana del sábado hasta las 21.30 horas. La establecida en la calle Viladomat, en Barcelona, fue la última en abrir y en cerrar. En ellas los ciudadanos pudieron firmar a favor de un Manifiesto que proclama el valor supremo de la vida humana, defiende el derecho a ser madre y expresa la oposición a la iniciativa de una ley de plazos del aborto. Las comunidades de Valencia y Madrid, con once y quince mesas instaladas, respectivamente, han sido las más activas en esta jornada intensiva de recogida de firmas.

Durante el domingo, la doctora Gádor Joya, portavoz DAV, estará recogiendo firmas en la Fiesta de las Misiones que se celebra en la parroquia de San Jorge, en la calle Padre Damián 22, en la zona del estadio Santiago Bernabéu en Madrid. Igualmente, varios voluntarios DAV animan la I Carrera popular por la Vida, celebrada en el Parque Rey Juan Carlos I y con organización de las Escuelas Católicas de Madrid.

Grave agresión

En El Ferrol se registró un grave incidente en el que resultaron heridos tres voluntarios y un ciudadano que firmaba a favor del manifiesto. Por lo demás, la jornada de recogida de firmas se desarrolló con total tranquilidad. Los agresores fueron un grupo de seis jóvenes ultras conocidos en la localidad ferrolana por su proximidad a fuerzas independentistas.

Según el parte médico presentado en comisaría al denunciar la agresión, uno de los activistas de Derecho a Vivir, el peor parado, sufre severas contusiones en la nariz y en un ojo, como consecuencia de los golpes y patadas. Otro resultó con un labio partido y una hinchazón en la cara, también a consecuencia de los golpes.

La oportuna denuncia contra los agresores, que huyeron del lugar antes de la llegada de la Policía, ya ha sido presentada. La doctora Gádor Joya ha señalado que "cuanto más tarde el Gobierno en darse cuenta de la opinión clamorosa de los ciudadanos en contra de la iniciativa de una ley de plazos, peor lo tendrá para salir airoso de su grave error".

La portavoz ha expresado su "solidaridad, afecto y admiración" por los voluntarios agredidos y ha pedido a la ministra de Igualdad "una declaración inequívoca de amparo del Gobierno a estos agredidos."La ministra, más que ninguna otra instancia del Estado", añadió, "debe pronunciarse de manera inequívoca y garantizar que las sociedad española puede expresar de manera libre y segura su oposición a la ley del aborto.

 

Cambio en el proyecto
MCM el 23-04-2009, 00:08 (UTC)
 JAVIER SÁNCHEZ PABLOS| TRUJILLO

La alcaldesa también habló de la polémica obra de la plazuela de Guadalupe, a petición de los medios de comunicación. Recuerda que el proyecto de esta remodelación se mostró a los tres partidos políticos «y nos pareció que era interesante». A pesar de ello, avanza que se va a rebajar uno de los muros centrales que se está construyendo «y que causaba problemas» a los vecinos. También solicita tiempo para «ver cómo va quedando la plazuela y poder hacernos una idea». Matiza que las necesidades que surjan se subsanarán poco a poco. Tranquiliza a los vecinos porque cree que va a quedar una remodelación «digna». Remarca que este lugar tendrá bancos, una fuente y zona ajardinada. Además, se delimitarán los estacionamientos. Los vecinos de la barriada Gabriel y Galán están de enhorabuena. La Junta va a satisfacer otra de sus necesidades que demandaban hace tiempo. Según avanzó ayer la alcaldesa, Cristina Blázquez, la Administración regional acometerá mejoras en los exteriores de las viviendas, así como el interior de la barriada, con un presupuesto de unos 100.000 euros.
La primera edil explica que se adecentarán las buhardillas y los tejados de las casas. Además, se arreglarán las canalizaciones y se pintarán las contraventanas, así como las fachadas. Todo ello irá unido al cambio de las ventanas de hierro por unas de aluminio. Esta intervención engloba instalar mayor alumbrado público y mobiliario urbano en la zona, como por ejemplo, papeleras. Blázquez también señala que se mejorarán los accesos. Junto a este adecentamiento, se pondrán algunas vallas de seguridad en lugares designados por los técnicos. «La intención es que se cubran las necesidades que los vecinos venían solicitando», ya que esta barriada necesita tener «la imagen que se merece», resalta la primera edil. Añade que lo que no se cubra con los 100.000 euros de la Junta de Extremadura, «lo afrontará el Ayuntamiento».
Blázquez espera que la actuación comience lo antes posible. De hecho, ya tiene la licencia de obras, que se analizará en la próxima comisión de gobierno. «Una vez hecho este trámite, la Junta hará la justificación y se iniciará la remodelación», específica.
La alcaldesa detalla que desde el anuncio de esta obra hasta la concesión del dinero han pasado seis meses. Por ello, agradece el apoyo de la Administración regional, ya que esta intervención supone un desembolso «muy grande».
Completado
Este proyecto se une al ya ejecutado en la zona perimetral de esta barriada, con una inversión de unos 129.000 euros. En ese caso, se llevó a cabo el asfaltado de las calles, así como el acerado. También se ejecutó la eliminación de barreras arquitectónicas y se delimitaron zonas de estacionamiento y peatonal. Por ello, Cristina Blázquez considera que, con la próxima actuación, «prácticamente quedarán finalizadas» las mejoras de la barriada. Video Barrio Gabriel y Galán
 

Los libros se instalan en el Paseo de Cánovas hasta el próximo 3 mayo
MCM el 23-04-2009, 00:04 (UTC)
 M. J. T.|

Los libros han vuelto al Paseo de Cánovas. Esta vez comparten escena con las esculturas monumentales del artista Manolo Valdés. Hay 16 firmas participantes, entre librerías, editoriales, instituciones y asociaciones culturales, repartidas en 32 módulos. Asisten por primera vez a la cita cacereña la librería Abecedario, de Badajoz; la empresa vizcaína CM Editores, especializada en libros y códices iluminados; el Museo de Cáceres y la Asociación Adaegina. La librería Vicente es la única baja de este año.
Autoridades municipales y regionales inauguraron ayer por la tarde la X edición de la Feria del Libro, que regaló a los viandantes la obra de teatro protagonizada por Fulgen Valares y Rocío Montero y titulada 'Yo papá, tú mamá. ¡Para qué queremos más!'. No hay que olvidar que este año la Feria del Libro hace un guiño al universo teatral. Lo recordó ayer la alcaldesa, Carmen Heras, durante su intervención, y dijo que esta cita es un espaldarazo más a las aspiraciones cacereñas para convertirse en capital europea de la cultura en el 2016. Emotivo fue el discurso pronunciado por Javier Alonso de la Torre, director general de Promoción Cultural. La Feria del Libro, dijo, es «una campaña callejera», capaz de sacar a la calle a libreros, libros y lectores.
«Esperamos que haya mucho público, que se venda mucho y que la gente se lo pase bien». Éstos son los tres objetivos que ayer se marcó Jaime Naranjo, el presidente de los libreros, al arrancar la feria. Hoy pasarán por la caseta de presentación los escritores José Ignacio Valdivieso, Tomás Martín Tamayo y Jesús Sánchez Adalid.
Y el Gran Teatro acogerá hoy la maratón de lectura, que se celebrará de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00. Cada participante recibirá un libro como obsequio
 

La alemana Löbbecke investiga chozos de piedra de la comarca
MCM el 19-04-2009, 14:11 (UTC)
 FÉLIX BARROSO GUTIÉRREZ


La investigadora alemana, Renate Löbbecke, ha recorrido la comarca de Tierras de Granadilla, pudiendo apreciar ejemplares de chozos de piedra, que en esta zona, reciben el significativo nombre de 'múruh'. A raíz de que la prestigiosa investigadora alemana observara en la revista 'Piedras con raíces', que edita la asociación por la Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura (ARTE), las estructuras y evolución de los chozos de piedra que se desparraman por diferentes zonas de Extremadura, solicitó a la directiva de la mencionada asociación que le programara un viaje por la región extremeña, con el fin de poder ver y estudiar 'in situ' tales habitáculos agropastoriles.

Sus estudios se han llevado a cabo en diversos parajes, tales como 'Laguna del Monte', donde pudo analizar un grandioso y arcaico chozo, que presenta antiguos esgrafiados cruciformes en sus jambas graníticas; en el pago de 'La Cancha', lugar en el que aparece uno de los 'múruh' más majestuosos y amplios de toda la comarca; o en el sitio de 'Arrovenero', donde estudiaron detenidamente el enorme y singular chozo de planta cuadrada que se camufla entre encinas y berrocales. También se detuvieron ante otros ejemplares de menor talla, destinados para un solo pastor y circundados en todo su entorno por altos muros de piedra, para evitar que, en tiempos, entraran los lobos a hacer alguna 'lobá' en los rebaños de ovejas o en los hatos de cabras.

Valiosos estudios

Renate Löbbecke ha realizado valiosos estudios sobre las cabañas de piedra seca y falsa cúpula, semejantes a los 'múruh' no sólo en diferentes países europeos (Alemania, Francia, Inglaterra, Irlanda, Suiza, Grecia, Italia, Croacia o Malta), sino en otros de diferentes continentes, como Marruecos, Egipto, Siria, Yemen, Omán o Turquía. Aparte de ello, también es una reconocida artista en fotografía y artes plásticas.

En esta visita realizada a Extremadura, ha recorrido otras zonas, de la mano de José Luis Martín Galindo, presidente de ARTE y una de las personas que con más ahínco vienen luchando por la conservación del chozo de piedra en nuestra comunidad autónoma. Así, ha visitado los 'bujíos' de los Llanos de Cáceres; las 'bujardas' de la Baja Extremadura; los 'chafurdôs' del Val de Xálima; 'bujíos' de la comarca de Alcántara, y las 'chózah' del Valle del Jerte.

Medidas de conservación

Considera Renete Löbbecke que los chozos extremeños son «las cabañas de piedra más interesante que ha visto en los 15 años que lleva estudiándolas por el mundo». Igualmente, no entiende «cómo la administración extremeña no protege legalmente este patrimonio cultural, no arbitra medidas para su conservación y no las señaliza adecuadamente, para que puedan ser visitadas por estudiosos y el público en general».

El presidente de ARTE, José Luis Martín Galindo, en nombre de dicha asociación, ha aprovechado la visita de la investigadora alemana para pedir públicamente, una vez más, a la Junta que aplique la Proposición no de Ley, aprobada el 20 de octubre de 2005, en la que la Asamblea de Extremadura insta al gobierno regional a inventariar todos los chozos de piedra del territorio de la Comunidad de Extremadura, a su protección de acuerdo con la ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, a su rehabilitación y a su puesta en valor.
 

<-Volver

 1  2 Siguiente -> 
 
 
  2009 MCM  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis